
RECURSOS PARA PROFESIONALES
Enlaces de interés
Enlaces de interés
Enlaces a webs y blogs que pueden resultar de interés a los profesionales relacionados con la gestión de la calidad asistencial.

SEGUNDAS VÍCTIMAS DEL SARS-CoV-2 (COVID-19)
Un grupo de profesionales sanitarios y académicos de distintas universidades han presentado la web Segundas víctimas del SARS-CoV-2 (COVID-19) en la que se pretende ofrecer respuesta global a la problemática de la segundas víctimas de la epidemia.
PRESCRIRE 2019. LISTADO DE MEDICAMENTOS A EVITAR
Los compañeros de La Chuleta del FIR nos traen la última actualización de la lista Prescrire, revisando fármacos que se deberían evitar.
PRÁCTICA CLÍNICA INAPROPIADA
Jordi Varela nos trae en su blog una revisión sistemática que se ha realizado sobre “Medical Overuse” y presenta los 10 artículos más interesantes.
MORBILIDAD REGISTRADA EN ATENCIÓN PRIMARIA. REGIÓN DE MURCIA 2016
Informe de morbilidad registrada en atención primaria 2016 y los resultados desagregados por áreas de salud están disponibles, a modo de Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD), teniendo como base OMI-AP.
LOS ORÍGENES DEL “NO HACER” FUERON EL PROFESIONALISMO Y LA ÉTICA MÉDICA
Rafa Bravo nos acerca a una revisión de los orígenes del movimiento “No Hacer”.
REGISTRITIS
Los compañeros de Sano y Salvo nos presentan una reflexión sobre un documento de posicionamiento sobre el exceso de registro del GdT de ética de CAMFiC.
LIBROS CLAVE SOBRE GESTIÓN SANITARIA
José Ignacio González R. de IMF Business School nos propone sus 5 libros fundamentales para entender la gestión sanitaria actual.
POEMS Y CHOOSING WISELY
Rafa Bravo nos trae información sobre la publicación de los POEMs de la American Family Physician.
MAPA DE RIESGOS EN SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA ATENCIÓN DOMICILIARIA
Desde el Blog Sano y Salvo se presenta una reseña de un taller impartido en XI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria muy interesante.
LOS SIETES SECRETOS DEL LIDERAZGO
Los compañeros de "Hablemos de Liderazgo" nos traen esta interesante reflexión sobre cómo mejorar el/nuestro liderazgo.
HACER Y NO HACER: ORIENTACIÓN COMUNITARIA
semFYC nos trae unas nuevas recomendaciones de NO HACER, esta vez orientadas hacia las actividades comunitarias.